Si hay una parte de los triatlones de distancia sprint y olímpica donde se atascan los grupos de edad es en la T2. Llegar con los cuádriceps ardiendo y salir a correr hace que muchos triatletas aficionados sufran las consecuencias en forma de malas sensaciones en los dos primeros kilómetros. Sin embargo, es un aspecto que se puede entrenar como aconseja Javier Gómez Noya.
"¿Salir corriendo mejor tras la T2? ¡Esta es la pregunta del millón!
Hay que hacer entrenamientos de transiciones, tanto de series
como de rodajes. Hago un entrenamiento de bici y luego series o
carrera continua. En la fase competitiva ya hago menos sesiones de
este tipo, ¡para eso ya está la competición! Un entrenamiento
específico para mejorar la última transición es un progresivo de 10
minutos de rodillo cerca de la pista de atletismo y 3x400 m en la
pista de atletismo", señala el triatleta gallego.
El calentamiento del pentacampeón mundial se basa en trabajar
"los tres deportes en el orden inverso. Empiezo por 20 minutos de
carrera continua y técnica de carrera; después caliento con la bici
por la zona de la prueba para conocer el circuito. Y por último,
media hora antes de la salida y ya con la ropa de competición, finalizo mi calentamiento en el agua. Acabo con unos sprints justo
antes de la salida".
Gómez Noya reconoce que sigue unas rutinas en las transiciones
que le permiten arañar unos segundos: "Sí, mis gestos están muy
mecanizados. En la primera transición me quito el neopreno con los
pies y me pongo el casco. Y en la segunda transición, me pongo las
zapatillas antes de quitarme el casco. Un truco para ganar
segundos, sobre todo para principiantes, es visualizar lo que vas a
hacer en la transición. También ayuda bajarte de los primeros de la
bicicleta dentro del grupo en el que has entrado".
El día antes y la mañana de una prueba de distancia olímpica
necesita una estrategia nutricional clara: "En la cena del día anterior
suelo comer arroz blanco acompañado de pollo a la plancha. De
postre, yogur o fruta. En el desayuno tomo tostadas, té y arroz. Y
cuando la prueba es por la tarde, también una tortilla francesa"

Comentarios
Publicar un comentario